martes, 7 de marzo de 2017

PABLO RÁEZ. "La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir".

Pablo Ráez fue un joven marbellí de 20 años, un luchador contra la enfermedad de la leucemia, el cual se hizo famoso debido a su manera de ver la vida respecto a esta enfermedad.
Era un chico deportista y atleta, al que le gustaba llevar una vida sana y realizaba actividades como yoga, gimnasio, CrossFit, entre otras.
Realizó los estudios de Técnico en Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural, en Málaga, su ciudad natal.
Gracias a su gran movimiento en redes sociales como Facebook, Instagram, etc., este luchador consiguió aumentar las donaciones de médula ósea, con su gran lema "Siempre fuerte".
Pablo Ráez, a sus 18 años, fue diagnosticado por sorpresa en el preoperatorio de una lesión en rodilla de leucemia mieloblástica aguda, un tipo de cáncer que se caracteriza por la rápida proliferación de células anormales en la médula ósea y dificulta la producción de glóbulos rojos anormales.
Tras este diagnóstico Pablo fue sometido a un trasplante de médula ósea procedente de su padre, el cual le funcionó durante10 meses, hasta que al realizarse otra operación de rodilla se dieron cuenta que la enfermedad se estaba volviendo a reproducir, motivo por el que Pablo decidió fomentar la donación de médula a través de las redes sociales.
De esta forma Pablo comenzó a transmitir a través de las redes sociales su enfermedad, como se sentía, sus puntos de vistas respecto a la enfermedad y la vida, con el objetivo de conseguir que más personas tomaran la iniciativa de hacerse donante de médula.
Por este motivo Pablo inició el "Reto un Millón" con el que obtuvo un gran porcentaje de personas que han decidido donar médula ósea.
Lo más importante, es que no buscaba un donante para él, buscaba donantes para todo aquel que se encontraba en dicha situación haciendo menciones como "No se puede donar exclusivamente para Pablo Ráez, se dona para el Banco Mundial.
Ha llamado mucho la atención su solidaridad y que, a pesar de dicha enfermedad, él siempre se mostraba con una gran sonrisa, positivo y optimista con el sueño de recuperarse y realizar una vida normal, con su pareja, la que era un gran apoyo para él al igual que su familia, considerándose un gladiador.
Pablo buscaba la manera de hacer ver a los demás cómo hay que disfrutar la vida día a día sin temer a nada con frases como "Que no te detenga un día malo, los días malos son buenos para valorar los días buenos", "Uno elige como tomarse las cosas me puedo amargar o puedo seguir hacia delante con una sonrisa, porque este es mi destino. Compañeros, intentad aplicar esta filosofía", "Nunca te puedes rendir, todo pasa y todo llega, lucha siempre".
Por segunda vez es sometido a otro trasplante de médula ósea, esta vez procedente de una chica estadounidense, tras la que 38 días más tarde, Pablo informaba que no todo avanza como debería.
Finalmente, Pablo fallece días antes de recibir la Medalla de la Ciudad de Marbella concedida al joven por su ejemplo de superación.
Actualmente, se lucha por que un hospital o una calle de su Málaga natal lleve el nombre de "Héroe, Pablo Ráez". 
Pablo Ráez nunca perdió el optimismo y siempre me mostró dispuesto a lucha contra la enfermedad.

Siempre será un héroe recordado entre todos sus seguidores por el ejemplo de superación, energía positiva y lecciones dadas durante su paso por las redes sociales, con la que consiguió emocionar a todo un país y concienciar a muchas personas, por lo que su muerte ha provocado mucha tristeza.
"La muerte forma parte de la vida por lo que no hay que temerla sino amarla".

No hay comentarios:

Publicar un comentario