martes, 7 de marzo de 2017

INSULTO A LA MUJER EN EL PARLAMENTO EUROPEO


Hace varios días, el Eurodiputado de extrema derecha Janusz Korwin-Mikke expuso en el Parlamento Europeo durante el pleno de la Eurocámara su opinión sobre el salario que debería cobrar una mujer respecto a un hombre, causando grandes polémicas, al referir que las mujeres deben cobrar menos porque son “más pequeñas, más débiles y menos inteligentes”.
Desde mi punto de vista me parece vergonzoso que tras muchos años de lucha de las mujeres contra la igualdad de género y lo que se ha conseguido, este hombre haga comentarios de este tipo, en el que humilla a la mujer haciéndola inferior respecto a los hombres, algo que antiguamente es cierto que este pensamiento era así, pero ya con el paso de los años ha ido evolucionando.
Pienso que, todos debemos de cobrar el salario en función del puesto de trabajo al que ejercemos sin importar el sexo, ya que la mujer ha conseguido los derechos e igualdades que el hombre, al igual que ha conseguido ser una mujer trabajadora, independiente y capacitada para realizar sus tareas con respecto a muchos años anteriores.
Con respecto a la inteligencia, existen muchas carreras universitarias, como por ejemplo Medicina en la que existen muchas más mujeres que hombres tanto realizando estos estudios como con notas más altas.
Referido a lo de más pequeñas y más débiles, no considero que una mujer nunca haya sido tal y como este hombre indica, sino que no se le ha dejado ejercer sus derechos.
Por otro lado, creo que estas personas no deberían estar en estos puestos de trabajo ya que la imagen que reflejan no es la adecuada.
Creo que en el mundo que vivimos y con los avances que hemos conseguido, las personas deberían tener una mente mucho más abierta, aceptando que todos somos iguales y debiendo ser tratados en las mismas condiciones que cualquier otra persona independientemente del sexo, color, etc.


LAS 12 SUPERBACTERIAS

Las superbacterias son unos microorganismos que desde su nacimiento han ido desarrollando multiresistencia a los antibióticos utilizados de forma habitual para el tratamiento de las infecciones que causan.
Estas superbacterias han sido creadas por los seres humanos debido a un mal uso de los antibióticos sin prescripción o supervisión médica. Esto ocurre porque muchas personas abandonan el tratamiento antes del tiempo prescrito por los médicos. De esta forma las bacterias no son eliminadas y adquieren resistencia a los medicamentos (antibióticos).
Según la OMS estos microorganismos son cada vez más peligrosos y se prevé que para 2050 estas superbacterias serán la primera causa de muerte en el mundo, en el que morirán una decena de millones de personas debido a estas superbacterias que serán mutadas e inmunes a cualquier fármaco.
Estos microorganismos suelen atacar con más frecuencia en los hospitales, especialmente en el área quirúrgica en el que los enfermos se suelen encontrar con las defensas bajas.
Si el microorganismo entra en un cuerpo puede producir la muerte de esta persona. Pueden afectar a uno o varios organismos del cuerpo.
Para tratar estos microorganismos se requieren antibióticos muy fuertes y que pueden producir efectos secundarios.
Estas bacterias pueden producir infecciones en la sangre, los pulmones, el cerebro, tracto urinario, infecciones en la piel, gonorreas, meningitis neonatal, entre otras.
Infectan mediante el contacto directo con otras personas, animales, aire y agua.
Tipos de superbacterias de mayor riesgo (crítico):
-Acinetobacter baumannii: puede causar neumonía severa e ITU. Es resistente a la mayoría de los fármacos, en especial a carbapenémicos.
-Pseudomonas aeruginosa: puede afectar a los pulmones y las vías respiratorias, vías urinarias, tejidos, heridas y otras infecciones generalizadas. Resistentes a carbapenémicos.
-Enterobacteriaceae: puede determinar infecciones, cuya gravedad dependerá del virus en cuestión, produciendo problemas intestinales que se manifiestan con diarreas y deshidratación. Resistentes a carbapenémicos.
Tipos de superbacterias de riesgos alto:
-Enterococcus faecium: puede causar enfermedades  en el intestino u otras como meningitis neonatal. Resistente a vancomicina.
-Staphylococcus aureus (estafilococo dorado): puede producir una amplia gama de enfermedades que pueden ser desde infecciones cutáneas y de las mucosas (suelen ser benignas:conjuntivitis) hasta otras de riesgo vital (neumonía). Suele ser el principal causante en las enfermedades nosocomiales. Resistentes a meticilina y a vancomicina.
-Helicobacter pylori: infecta el epitelio gástrico humano. Suele producir muchas úlceras y algunos tipos de gastritis. Son resistentes a la claritromicina.
-Campylobacter spp: puede causar enfermedades en los seres humanos y en los animales. Suele ser transmitida al ser humano mediante aves infectadas (zoonosis). Resistente a fluoroquinolonas.
-Salmonella: produce salmonelosis, diarreas y dolor abdominal, también puede ocasionar fiebre o infección intestinal por intoxicación con algunos alimentos. Es transmitida mediante zoonosis. Resistente a fluoroquinolonas.
-Neisseria gonorrhoeae: causa la gonococia, una enfermedad de transmisión sexual que se presenta en los seres humanos. Resistente a cefalosporina y fluoroquinolonas.
Tipos de superbacterias de riesgo medio:
-Streptococcus pneumoniae: causa un gran número de infecciones (por ejemplo: peritonitis) y procesos invasivos severos (por ejemplo meningitis). Se considera el principal microorganismo causante de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC). Resistente a penicilina.
-Haemophilus influenzae: puede causar múltiples enfermedades como meningitis, epiglotis, neumonías, sepsis y otras de menos gravedad, afectando solo a seres humanos. Resistente a ampicilina.
-Shigella spp: puede causar destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal a nivel de ciego y recto. Se produce por contaminación fecal-oral. Resistente a fluoroquinolonas.
Reflexión sobre por qué ocurre esto:
Como ya he comentado anteriormente, esto es debido al uso incorrecto de los antibióticos que son medicamentos utilizados para combatir las infecciones bacterianas y que actúan matando dichas bacterias o impidiendo que se reproduzcan.
Por lo tanto, en mi opinión creo que es importantísimo que se sigan las indicaciones de los médicos para evitar que esto ocurra y que estas 12 superbacterias puedan llegar a ser la primera causa de muerte en el mundo, ya que si dejamos de tomar los antibióticos antes de lo recomendado algunas bacterias podrían sobrevivir en nuestro cuerpo, lo que hace que dichas bacterias se hagan resistentes a los antibióticos.
Debido a no seguir las indicaciones médicas, está creciendo de manera muy rápida la resistencia a los antibióticos por lo que nos estamos quedando sin tratamientos.

PABLO RÁEZ. "La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir".

Pablo Ráez fue un joven marbellí de 20 años, un luchador contra la enfermedad de la leucemia, el cual se hizo famoso debido a su manera de ver la vida respecto a esta enfermedad.
Era un chico deportista y atleta, al que le gustaba llevar una vida sana y realizaba actividades como yoga, gimnasio, CrossFit, entre otras.
Realizó los estudios de Técnico en Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural, en Málaga, su ciudad natal.
Gracias a su gran movimiento en redes sociales como Facebook, Instagram, etc., este luchador consiguió aumentar las donaciones de médula ósea, con su gran lema "Siempre fuerte".
Pablo Ráez, a sus 18 años, fue diagnosticado por sorpresa en el preoperatorio de una lesión en rodilla de leucemia mieloblástica aguda, un tipo de cáncer que se caracteriza por la rápida proliferación de células anormales en la médula ósea y dificulta la producción de glóbulos rojos anormales.
Tras este diagnóstico Pablo fue sometido a un trasplante de médula ósea procedente de su padre, el cual le funcionó durante10 meses, hasta que al realizarse otra operación de rodilla se dieron cuenta que la enfermedad se estaba volviendo a reproducir, motivo por el que Pablo decidió fomentar la donación de médula a través de las redes sociales.
De esta forma Pablo comenzó a transmitir a través de las redes sociales su enfermedad, como se sentía, sus puntos de vistas respecto a la enfermedad y la vida, con el objetivo de conseguir que más personas tomaran la iniciativa de hacerse donante de médula.
Por este motivo Pablo inició el "Reto un Millón" con el que obtuvo un gran porcentaje de personas que han decidido donar médula ósea.
Lo más importante, es que no buscaba un donante para él, buscaba donantes para todo aquel que se encontraba en dicha situación haciendo menciones como "No se puede donar exclusivamente para Pablo Ráez, se dona para el Banco Mundial.
Ha llamado mucho la atención su solidaridad y que, a pesar de dicha enfermedad, él siempre se mostraba con una gran sonrisa, positivo y optimista con el sueño de recuperarse y realizar una vida normal, con su pareja, la que era un gran apoyo para él al igual que su familia, considerándose un gladiador.
Pablo buscaba la manera de hacer ver a los demás cómo hay que disfrutar la vida día a día sin temer a nada con frases como "Que no te detenga un día malo, los días malos son buenos para valorar los días buenos", "Uno elige como tomarse las cosas me puedo amargar o puedo seguir hacia delante con una sonrisa, porque este es mi destino. Compañeros, intentad aplicar esta filosofía", "Nunca te puedes rendir, todo pasa y todo llega, lucha siempre".
Por segunda vez es sometido a otro trasplante de médula ósea, esta vez procedente de una chica estadounidense, tras la que 38 días más tarde, Pablo informaba que no todo avanza como debería.
Finalmente, Pablo fallece días antes de recibir la Medalla de la Ciudad de Marbella concedida al joven por su ejemplo de superación.
Actualmente, se lucha por que un hospital o una calle de su Málaga natal lleve el nombre de "Héroe, Pablo Ráez". 
Pablo Ráez nunca perdió el optimismo y siempre me mostró dispuesto a lucha contra la enfermedad.

Siempre será un héroe recordado entre todos sus seguidores por el ejemplo de superación, energía positiva y lecciones dadas durante su paso por las redes sociales, con la que consiguió emocionar a todo un país y concienciar a muchas personas, por lo que su muerte ha provocado mucha tristeza.
"La muerte forma parte de la vida por lo que no hay que temerla sino amarla".